Red Hat es una distribución Linux creada
por Red Hat, que fue una de las más populares en
los entornos de usuarios domésticos.
Es una de las distribuciones Linux de
"mediana edad". La versión 1.0 fue presentada el3 de noviembre de 1994.
No es tan antigua como la distribución Slackware, pero ciertamente es más antigua que
muchas otras. Fue la primera distribución que usóRPM como
su formato de paquete, y
en un cierto plazo ha servido como el punto de partida para varias otras
distribuciones, tales como la orientada hacia PC de escritorioMandrake Linux (originalmente Red Hat
Linux con KDE), Yellow Dog Linux, la cual se inició desde Red
Hat Linux con soporte para PowerPC, y ASPLinux (Red Hat Linux con mejor soporte
para caracteres no-Latinos).
Desde el 2003,
Red Hat ha desplazado su enfoque hacia el mercado de los negocios con la
distribución Red Hat Enterprise
Linux y la versión no comercial Fedora Core. Red Hat Linux 9, la versión
final, llegó oficialmente al final de su vida útil el pasado 30 de abril de 2004,
aunque el proyecto Fedora
Legacy continuó publicando actualizaciones, hasta ser
abandonado dicho proyecto a finales de 2006.
Mercado
Red Hat Linux fue vendido principalmente
como un sistema operativo para servidores.
También es popular entre compañías que utilizan "granjas" de
ordenadores y, al igual que la herramienta incorporada de instalación a través
de scripts Kickstart permite
rápidamente la configuración e instalación del hardware estandarizado. Desde la
versión 8.0, Red Hat Linux se enfoca hacia PC de
escritorio corporativos.
Historia
Red Hat Software Inc. fue fundada en 1994
por Bob Young y Marc Ewing. En agosto de 1999,
Red Hat salió a bolsa y sus acciones obtuvieron la octava ganancia de primer
día más grande en toda la historia de Wall Street. Cuatro años más tarde, el valor
de las acciones de Red Hat es en torno a una centésima parte del máximo valor
que llegara a alcanzar antes de la crisis de las
puntocom. Aun así, sus comienzos exitosos en el mercado de valores
sirvieron para que Red Hat fuera portada en periódicos y revistas no
directamente relacionadas con temas informáticos. En cualquier caso, parece ser
que Red Hat ha sabido superar los problemas de otras compañías del mundo de los
negocios en torno al software libre y anunció números negros por primera vez en
su historia en el último cuarto del año 2002.
Otro de los hechos históricos más
importantes de Red Hat fue la adquisición en noviembre de 1999 de Cygnus Solutions, una empresa fundada una
década antes y que ya había demostrado cómo con una estrategia integral basada
en software libre se puede ganar dinero.
En septiembre de 2003,
Red Hat ha decidido concentrar sus esfuerzos de desarrollo en la versión
corporativa de su distribución, Red Hat Enterprise
Linux y delegó la versión común a Fedora Core, un proyecto abierto independiente
de Red Hat.
Características especiales
Red Hat es instalado con un ambiente
gráfico llamado Anaconda, diseñado para su fácil uso por novatos.
También incorpora una herramienta llamada Lokkit para
configurar las capacidades de Cortafuegos.
Al igual que en el Red Hat Linux 8.0, UTF-8 fue
habilitado como el sistema de codificación de tipografías para el sistema. Esto
tiene poco efecto en usuarios angloparlantes, pero cuando se usa la parte
superior del juego de caracteres ISO 8859-1, éstos se codifican de manera
radicalmente diferente. Esto puede ser visto, por ejemplo, por usuarios que
hablan francés o sueco como algo agresivo, pues sus
antiguos sistemas de archivo lucen muy diferentes y pueden ser luego
inutilizables. Puede deshacerse este cambio quitando la parte
".UTF-8" de la configuración de lenguaje.
La versión 8.0 fue además la primera en
incluir el entorno de escritorio
gráfico Bluecurve.
Red Hat Linux carece de muchas
características debido a posibles problemas de copyright y patentes. Por ejemplo, el soporte al formato MP3 está
desactivado tanto en Rhythmbox como en XMMS;
en su lugar, Red Hat recomienda usar Ogg Vorbis, que no tiene patentes. Sin embargo, el soporte
para MP3 puede ser instalado luego, aunque se requiere el pago de regalías en los Estados Unidos. El soporte al formato NTFS también
está ausente, pero también puede ser instalado libremente.
Fedora
Originalmente Red Hat Linux fue
desarrollado exclusivamente dentro de Red Hat, con la sola realimentación de
informes de usuarios que recuperaban de fallos y contribuciones a los paquetes
de software incluidos; y no contribuciones a la distribución como tal. Esto
cambió tardíamente en el 2003 cuando Red Hat
Linux se fusionó con el Proyecto Fedora Linux orientado
a la comunidad de usuarios. El nuevo plan es extraer el código base de Fedora
para crear nuevas distribuciones de Red Hat Enterprise
Linux.
Fedora Core sustituye a las versiones
originales de Red Hat Linux para descarga y venta al detalle. Este modelo es
similar a la relación entre Netscape Communicator y Mozilla,
o entre StarOffice y OpenOffice.org, aunque en este caso el
producto comercial resultante es software libre.
Historial de lanzamientos
Las fechas que se presentan provienen de
anuncios publicados en el grupo de noticias comp.os.linux.announce:
· 1.0 (Día de la Madre, en Estados Unidos), 3 de noviembre de 1994.
· 1.1 (Día de la
Madre+0.1), 1 de agosto de 1995.
· 2.0, 20 de septiembre de 1995.
· 2.1, 23 de noviembre de 1995.
· 4.0 (Colgate), 3 de octubre de 1996 (primera
versión compatible con procesadores SPARC).
· 4.1 (Vanderbilt), 3 de febrero de 1997.
· 4.2 (Biltmore), 19 de mayo de 1997.
· 5.0 (Hurricane), 1 de diciembre de 1997.
· 5.1 (Manhattan), 22 de mayo de 1998.
· 5.2 (Apollo), 2 de noviembre de 1998.
· 6.0 (Hedwig), 26 de abril de 1999.
· 6.1 (Cartman), 4 de octubre de 1999.
· 6.2 (Zoot), 3 de abril de 2000.
· 7 (Guinness), 25 de septiembre de 2000 (esta
versión es presentada como "7" y no "7.0").
· 7.1 (Seawolf), 16 de abril de 2001.
· 7.2 (Enigma), 22 de octubre de 2001.
· 8.0 (Psyche), 30 de septiembre de 2002.
· 9 (Shrike), 31 de marzo de 2003 (esta
versión es presentada como 9 y no "9.0").
Los proyectos Fedora y Red Hat se
fusionaron el 22 de septiembre de 2003 (las
fechas que se presentan provienen de History
of Linux at Red Hat). Versiones de Fedora Core:
· Fedora Core 1 (Yarrow),
publicada el 5 de noviembre de 2003.
· Fedora Core 1 (Yarrow)
para x86-64, publicada el 5 de marzo de 2004.
· Fedora Core 2
(Tettnang), publicada el 19 de mayo de 2004.
· Fedora Core 3
(Heidelberg), publicada el 8 de noviembre de 2004.
· Fedora Core 4 (Stentz),
publicada el 13 de junio de 2005.
· Fedora Core 5
(Bordeaux), publicada el 20 de marzo de 2006.
· Fedora Core 6 (Zod),
publicada el 24 de octubre de 2006.
· Fedora 7 (Moonshine),
publicada el 31 de mayo de 2007.
· Fedora 8 (Werewolf),
publicada el 8 de noviembre de 2007.
· Fedora 9 (Sulfur),
publicada el 13 de mayo de 2008
· Fedora 10 (Cambridge),
publicada el 25 de noviembre de 2008
Red Hat Enterprise
Linux (las fechas que se presentan provienen de http://fedora.redhat.com/about/history/ History
of Linux at Red Hat]):
· Red Hat Enterprise Linux
1.
· Red Hat Enterprise Linux
3 (Taroon), publicada el 22 de octubre de 2003.
· Red Hat Enterprise Linux
4, publicada el 15 de febrero de 2005.
· Red Hat Enterprise Linux
5, publicada el 14 de marzo de 2007.
· Red Hat Enterprise Linux
6, publicada el 10 de noviembre de 2010.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario