Mostrando entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas

Montar un servidor Battle Net en Debian

WC3_BNet
El hecho que nos gusten los ambientes GNU/Linux no nos exime a algunos de seguir con los vicios heredados de las andanzas por Windows.
El otro día estábamos buscando la forma de poder jugar Defense of the Ancient(DOTA) con el mayor numero de personas sin tenerlas a todas bajo la misma LAN así que me di a la tarea de aprender a montar un BattleNet (a.k.a BNet) en mi servidor Debian de manera que se pudiera acceder desde cualquier parte de la provincia y así resolver el problema de la falta de jugadores.
Todos conocen la aplicación PVPGN de cuando usábamos Windows pues bien este será un tutorial de como montar nuestro propio servidor PVPGN en ambiente GNU/Linux.

Instalar Steam en Debian Wheezy sin morir en el intento


Saludos a todos. Seguramente, muchos ya estarán disfrutando de Steam para la plataforma GNU/Linux. No obstante, muchos de los que usan Debian Stable (Wheezy), están que se rompen la cabeza de tanto intentar instalar Steam.
Les mostraré como hacerlo sin tener que morir en el intento, aunque la mayoría de los resultados había sido fallidos, debido a que las dependencias que requiere se encuentran en los repos de Ubuntu, y/o no se había implementado el soporte multiarquitectura.

11 Curiosidades sobre Debian Linux


debian-logo-1

El 15 de agosto, el proyecto Debian cumplió 20 años, tiempo durante el cuál ha ofrecido una distribución linux muy robusta, estable y abierta. Al respecto se han publicado 11 curiosidades acerca de esta distro, conoce cuales son…!


Snowlinux Glacier


Snow1
Ya que mi laptop está a punto de jubilarse, quise aprovecharla como campo de pruebas e instalarle una distro que, cuando quería probarla, no tenía los conocimientos necesarios para usarla: LMDE. Sin embargo, tantas decepciones con “la distro que no se actualiza nunca” me embarcaron en una nueva aventura con otra distribución basada en Debian. Fue entonces cuando me topé con Snowlinux Glacier.
Snowlinux es una distro que, dependiendo de qué versión instales (Glacier o Frosty) se encuentra basada en Debian estable o Ubuntu. Yo me incliné por la versión Glacier conMATE, ya que tiene soporte hasta 2016.

Samba: Servidor Independiente en Debian



¡Hola Amigos!. Si queremos tener un Servidor Independiente (Standalone) para compartir recursos ya sea desde nuestra estación de trabajo; o para un pequeño grupo de máquinas; o para una LAN sin un controlador de dominio al estilo Microsoft, lo más sencillo es hacerlo mediante Samba.
Existen algunas herramientas gráficas para ese fin, así como la herramienta para administrar Samba vía web “SWAT”. Sin embargo, recomendamos a los principiantes que se inicien en éste maravilloso mundo de forma manual. No es tan difícil ni diabólico como muchos piensan. Y en el proceso se aprende mucho sobre redes SMB/CIFS y sobre Permisos y Derechos en sistemas de archivos Linux.

Cómo instalar la última versión de Choqok (compilando) en Debian, Ubuntu o derivados


Cómo instalar la última versión de Choqok (compilando) en Debian, Ubuntu o derivados
Yo soy un gran fanático de la dinámica que existe en Twitter, además de que me resulta muy acertada su forma de “socializar” (infinitamente mejor que en Facebook).
No obstante siempre existen problemas con Twitter, específicamente con su cambio constante en la API, cada vez que cambian algo luego ningún cliente para Twitter (ChoqokTurpialHotot, etc) funciona, al menos no hasta que los desarrolladores hagan varios cambios.

Disponible Debian 7.1.0


Comenzamos la semana con descargas: ha llegado la primera actualización de mantenimiento deDebian Wheezy, a la cual le añadimos la edición en español del Debian Administrator’s Handbook.

Debian 7.1 recibirá varias actualizaciones en su kernel


debian_powerDebian 7.1 ya está cerca de ser lanzado y en esta nueva actualización, los desarrolladores añadirán varias características interesantes al kernel de Debian 7.
Las nuevas novedades anunciadas para Debian 7.1 en lo que respecta al kernel son:
  • Se solventan varios errores y se añade soporto para dispositivos WWAN USB, seriales y Bluetooth
  • Se añaden los drivers DRM estables del kernel 3.4.47 y se soportan los nuevos GPU integrados “Richland” de AMD
  • Se añade soporte para los trackpads multi-táctil Cypress PS/2

La NASA cambia Windows por Linux



Hace unos día la 
NASA anunció su migración a Linux. La razón principal es por motivos de estabilidad, fiabilidad y de autocontrol.
Su elección dentro del gran abanico de distros en Linux a sido clara y directa, siendo Debian la que más se ajusta a sus necesidades.

Supongo que a los que estamos en este lado lo que más nos sorprende a estas alturas es que no se haya decidido antes.
Que National Aeronautics and Space Administration (NASA) se haya dando cuenta de las bondades delSoftware Libre después de tantos años, de lo estable, fiable y altamente configurable o personalizable que es, y más aún de su insultante rentabilidad; a mi modesto entender, esto sorprende más que el hallazgo de vida inteligente en otros planetas.
Pero si todo esto de por si ya puede ser curioso, no lo es menos la forma o manera en que se exponen los motivos de esta migración.
Declarar que los motivos son por Estabilidad, Fiabilidad y de Autocontrol, es decir cuanto menos que los  productos de Microsoft no lo son o no lo cumplen.
También podría ser que a estas alturas se dieran cuenta que en realidad los que controlaban la NASA no eran ellos y su equipo de ingenieros sino que lo hacia la todo poderosa Microsoft con su código celosamente cerrado a cal y canto.

Libro oficial del administrador de Debian en español para su descarga


libro de debian
Este libro ha sido escrito por 2 Desarrolladores de Debian: Raphaël Hertzog yRoland Mas  y busca enseñar lo esencial para cualquier persona que quiera convertirse en un  administrador  de  GNU/Linux Debian  eficaz e independiente. Cubre todos los temas que un administrador de Linux competente debe dominar, desde la instalación y la actualización del sistema, hasta la creación de paquetes y la compilación del núcleo, sino también el seguimiento, respaldo y migración, sin olvidar los temas avanzados como SELinux configurar los servicios de seguridad, instalaciones automatizadas o virtualización con Xen, KVM o LXC.
ANtes que nada es necesario agradecer a todos aquellos que ayudaron en la traduccion del libro a nuestra lengua:
  • Matías Bellone
  • Isma De Andrés Presa
  • Ricardo Mendoza
  • Iván Alemán
  • Marcos Mezo
  • Norman Garcia
  • Tzihue Cisneros Perez
  • Dario Java
  • José David Calderón Serrano
  • Roger Orellana
A todos ellos muchas gracias por haberse tomado la tarea de traduccir el handbook para toda la comunidad
En realidad un libro muy valioso y util para todos los sysadmin que quieran aprender cuales son las mejores practicas de administracion, sin mas que decir dejo el link de descarga para el libro oficial del administrador de debian en español.

Point Linux 13.04.1


Point LinuxPoint Linux, una distro muy interesante, basada en Debian Wheezy con Mate como escritorio. Esta distro destaca por ofrecer una completa experiencia “out of the box”, pues tras instalarla queda completamente lista para su uso habitual, evitando así tener que realizar varias configuraciones manualmente.

¿Quieres probar Debian GNU/Hurd? Hay nueva versión disponible


¿Quieres probar Debian GNU/Hurd? Hay nueva versión
Si eres un usuario concienciado con el software libre, o simplemente un “vicioso” de la tecnología, tal vez te apetezca probar el sabor Hurd de Debian, que ha sido lanzado hoy mismo.
Debian GNU/Hurd 2013, como su nombre indica, es una versión de Debian que reemplaza el kernel Linux con Hurd, el núcleo para sistemas operativos en el que lleva trabajando el proyecto GNU desde 1990… y lo que te rondaré, morena. Porque, en efecto, la aparición de Linux lo cambió todo.
No obstante, el desarrollo de Hurd continúa, y de cuando en cuando aparece alguna distribución en el que ir probando sus avances, es el caso que nos ocupa hoy. Aunque hay que advertir que Hurd no está como para ocupar el sitio de Linux en entornos de producción, ni esta Debian GNU/Hurd 2013 es una versión oficial del sistema.
Con todo, Debian GNU/Hurd, disponible solo para arquitecturas i386, cuenta con más de 10.000 paquetes de software, lo que supone más del 75% del archivo de Debian. Si quieres darle un tiento, las imágenes de instalación están listas.

Nemo, lo que Nautilus pudo haber sido (y no fue)


nemoUna de mis grandes quejas a Ubuntu 13.04 es la versión Mutilada de Nautilus que dispusieron como gestor de archivos por defecto. Muchas de las características disponibles y muchas opciones que podrían haber sido añadidas no fueron tomadas en cuenta, dejando un producto muy pobre. Comprendo que quieran dar preferencia a Unity, pero dejar en desmedro a Nautilus fue un movimiento equivocado.

Crear una VPN en ubuntu server


Configurar VPN ubuntu server
 

En primer lugar asignarle a nuestro servidor una ip estática, para lo cual me he
creado un shell script muy sencillo que me facilitara el trabajo en el futuro:

#!/bin/bash

DNS="62.37.228.20"
DNS2="80.58.61.254"
IP="192.168.1.2"
IFAZ="eth0"

ifconfig eth0  192.168.1.2/24

echo nameserver $DNS > /etc/resolv.conf 
echo nameserver $DNS2 >> /etc/resolv.conf 

Debian 8 “Jessie” entra en desarrollo


Debian 8 “Jessie” entra en desarrollo
Hace una semana que fue lanzado Debian 7 “Wheezy”, ahora los desarrolladores del proyecto Debian han comenzado el desarrollo de la versión 8 “Jessie”.
Así lo ha indicado Matthias Klose, un desarrollador de Debian a través de la lista de correo de Debian en donde indica que el desarrollo de Debian 8.0 ha comenzado.
Al respecto han añadido ya varias actualizaciones como:
  • glibc 2.17
  • El paquete libc-dev se actualiza a la versión 3.8.11
  • binutils 2.23.2
Entre tanto,la versión 4.8.1 de GCC esta en fase de pulido y será parte de Debian 8 en los próximos meses, mientras que el compilador GNU ha recibido varias características nuevas.

Fuente: Phoronix | libuntu

Repositorios para Debian 7 Wheezy


debian-wheezySimplemente, quería compartir con Uds. los repositorios para Debian 7:
# Repositorios Oficiales
deb http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/ wheezy main contrib non-free
deb-src http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/ wheezy main contrib non-free
#Repositorios Seguridad
deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ wheezy/updates main contrib non-free
# wheezy-updates
deb http://mirrors.kernel.org/debian wheezy-updates main contrib non-free
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian wheezy-updates main contrib non-free
# Repositorios Backports
deb http://mirrors.kernel.org/debian wheezy-backports main contrib non-free
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian wheezy-backports main contrib non-free

Debian 7.0 Wheezy liberado



Después de muchos meses de desarrollo constante, el proyecto Debian se enorgullece de presentar su nueva versión estable 7.0 (nombre en clave Wheezy).
Esta nueva versión de Debian incluye varias funcionalidades interesantes, como, por ejemplo, el soporte multiarquitectura, varias herramientas específicas para desplegar infraestructura de nube privada, un instalador mejorado, y un completo conjunto de códecs y reproductores multimedia que eliminan la necesidad de utilizar repositorios de terceros.

Diferencia entre apt-get update y apt-get upgrade


apt-getCada día intentan ocultarnos más el trasfondo del sistema de paquetes, que bastante ya abstrae de la instalación de software, con programas como el Centro de Software de Ubuntu. Sin embargo, apt, aptitude y el sistema en sí siguen estando ahí detrás y en más de una ocasión tendrás que usarlos.
Una duda frecuente que surge con esta problemática es la siguiente, ¿qué diferencia hay entre apt-get update y apt-get update?
  • apt-get update: actualiza la lista de paquetes disponibles y sus versiones, pero no instala o actualiza ningún paquete. Esta lista la coge de los servidores con repositorios que tenemos definidos en el sources.list.
  • apt-get upgrade: una vez el comando anterior ha descargado la lista de software disponible y la versión en la que se encuentra, podemos actualizar dichos paquetes usando este comando: apt-get upgrade. Instalará las nuevas versiones respetando la configuración del software cuando sea posible (esta es la maravilla de este tipo de sistemas).
Mención aparte existe el dist-upgrade, la diferencia entre apt-get upgrade y apt-get dist-upgrade la comentaremos en una entrada posterior.

Corre linux Corre (2ª edición): especial debian


portada
Corre Linux Corre es un libro escrito por Fernando Monroy, ideal para todos aquellos usuarios que quieren introducirse en el mundo de GNU/Linux. La primera edición salió hace unos pocos meses y estaba dirigida principalmente a los usuarios de Ubuntu. Hoy en su cuenta de Google+ el propio autor nos anuncia, que ya están disponibles los 3 primeros capítulos, de su segunda edición, en esta ocasión basada en Debian.