Mostrando entradas con la etiqueta Configuraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Configuraciones. Mostrar todas las entradas

Compartir carpetas entre Ubuntu y Windows con Samba


Compartir carpetas entre Ubuntu y Windows con Samba
Desde hace muchos años, sobre todo desde aquella polémica alianza entre Novell y Microsoft, GNU/Linux ha estado luchando por mejorar la interoperabilidad con el vilipendiado Windows, siendo en mi opinión los puntales de este proceso NTFS-3G y Samba. Al principio muchos dijeron que Microsoft adquiriría Novell, otros dijeron que aquel acuerdo era el principio del fin de Linux, entre otras muchas historias ‘conspiranoicas’. Pese a todo la realidad ha sido muy diferente: Microsoft no ha destruido Linux ni por asomo y es más, hasta ha dado apoyo para mejorar Samba y ha desarrollado el driver Hyper-V para el kernel de Linux con el fin de virtualizar nuestro querido sistema sobre su plataforma Azure.
A día de hoy la interoperabilidad entre Windows y GNU/Linux es muy buena, tanto que Samba puede dar el pego en una red Windows en producción, por eso quiero compartir un par de tutoriales sobre esta implementación libre del protocolo SMB, dedicando el primero a Ubuntu, la distribución más utilizada de todas y que cuenta con una gran implementación de Samba, posiblemente la mejor tras la de openSUSE, y es que yo he tenido un ordenador con Ubuntu en producción a través de Samba, con grandes resultados además.

FoxFi: Conexión wifi de pc/tablet a través de un smartphone con Android

Podemos ahorrarnos un dinero comprando una tablet sin conexión 3g, solo con conexión wifi, y conectarnos de forma habitual en nuestra casa a través de la wifi de nuestro hogar, o fuera de casa con la wifi de lugares públicos, y conectarnos de forma esporádica en un lugar en el que no hay señal wifi, a través de nuestro smartphone con Android.
También puede servir para conectarse desde cualquier ordenador o tablet o incluso una consola de juegos: podrás disfrutar de internet en cualquier parte donde puedas conectarte por teléfono.
Para ello tenemos que instalar en el smartphone la aplicación 
FoxFi:https://play.google.com/store/apps/details?id=com.foxfi&hl=es
La aplicación FoxFi convierte tu teléfono Android en un hotspot Wi-Fi gratuito con seguridad wpa2 ( acceso a Internet a través de una red inalámbrica y un enrutador conectado a un proveedor de servicios de Internet ). El uso FoxFi está cubierto bajo el mismo plan de datos del teléfono móvil.
Actualmente el modo Wi-Fi no es compatible con algunos modelos de teléfono y se esta trabajando para ampliar la lista de admitidos. Para comprobar y ver si el modo Wi-Fi se puede usar en su teléfono, ir a http://foxfi.com/devices

Una vez instalada en el teléfono la aplicación debemos configurar la conexión wifi, poniendo un nombre a nuestro gusto - Network Name (1) -, y cambiando la contraseña por otra - Password (wpa2) (2) -  ( ver 
ideas para crear contraseñas seguras ) .

Luego activamos la conexión wifi de FoxFi en el smartphone - Activate Wifi Hospot (3) - , y ya podremos en el pc/tablet conectarnos a internet a través de dicha conexión, poniendo la contraseña de la wifi de FoxFi




Error no se puede montar la partición de Windows 8 en Linux


Si tenemos en el ordenador una versión de Windows8 y Linux, es probable que no podamos montar la partición de Windows, bien para mover archivos o es probable que nos salga que se ha producido un error.
error


Esto se de debe al nuevo sistema de arranque de Windows8 y es que cuando apagamos el equipo no se apaga realmente si no que entra en un estado de semi hibernación.
Hibernar supone que el sistema guarde el estado de la misma en un archivo de nuestro disco dure antes de proceder a apagar la misma. De este modo, cuando volvemos a iniciar la máquina, el sistema operativo lee este archivo y nos devuelve justamente al estado en el que se había quedado la máquina en el momento del apagado.

Instalar antivirus ClamAV en CentOS 6




A continuación voy a adjuntar la guía de alcancelibre.com para la instalación del antivirus ClamAV en Centos 6.
Los pasos a seguir son muy sencillos, y siguiendo la guía, dispondremos del antivirus instalando en 5 minutos.
Explicaré también como crear un cron para que se ejecute diariamente y nos envíe un mail con el resumen del escaneo.
Espero que os sirva de ayuda

Servidor FTP en ubuntu con SSL


- Lo primero es instalar el demonio del servidor FTP:

sudo apt-get install vsftpd.

Bien, ya tenemos totalmente operativo nuestro servidor FTP y podemos conectarnos  por medio de cualquier cliente FTP:

Como ya he dicho vamos a modificar el archivo de configuración de nuestro servidor FTP para que se establezca la conexión por cuentas de usuario:

Configurar ubuntu server como controlador de domino mediante samba


Servidor de dominio con Samba en ubuntu server


red_local

En un antiguo post se explicaba como configurar samba de manera más básica, ahora en este post trataremos de actualizar nuestro servidor samba.

Instalar Joomla 3.0.x en un servidor Ubuntu



Joomla es un popular CMS que nos permite crear y diseñar páginas web dinámicas sin necesidad de conocer ningún lenguaje de programación o diseño web. A finales de septiembre fue liberada la versión 3.0 y tengo que reconocer que desde la 2.5 (LTS) el salto ha sido importante, principalmente en apariencia.
 El objetivo de este tutorial es poner el mundo del diseño web al alcance de todos. La idea es que podáis montar un servidor LAMP y poner en funcionamiento una página web con Joomla. Siendo una forma magnífica para adiestrarse en el manejo de este CMS.
 Si van a seguir el tutorial como algo didáctico tanto como para introducirse en le mundo del servidor web y Joomla es recomendable que utilicen una máquina virtual. Igualmente espero que sea útil a todos aquellos que aunque previamente ya conocían a Joomla les sirva de actualización o consulta.
El tipo de sistema del servidor a priori es indiferente, siempre y cuando tengan en cuenta la estructura jerárquica de archivos con respecto a Ubuntu/Debian. En mi caso utilizaré Ubuntu Server 12.04.1 LTS, es fácil de instalar y tiene muy buen rendimiento, ya os digo, el sistema es a vuestro gusto, pero el tutorial está diseñado para Ubuntu. Por otra parte, a falta de dominio utilizaré direcciones IP.

Pantalla de Login en Ubuntu, cómo personalizarlo


personalizando-unity-greeter-en-raringHoy vamos con un tutorial muy sencillo pero que nos permite dar un toque muy profesional a nuestro sistema Ubuntu. Esto lo haremos personalizando la Pantalla de Login que recae sobre el programa Lightdm en el caso de Ubuntu.
Lightdm es el gestor de sesiones standard de Ubuntu desde la incorporación de Unity. Su modificación es muy sencilla y no corre peligro. Lo primero que tenemos que hacer es tener a mano las imágenes e iconos que queramos modificar, así como saber las direcciones de los archivos para hacer la personalización más rápida.

Instalar una impresora virtual PDF en Ubuntu


Algunos programas o aplicaciones como por ejemplo LibreOffice permiten imprimir directamente en formato PDF, pero no todos disponen de esta opción y en ocasiones echamos en falta esta utilidad. Disponer de una impresora virtual PDF en GNU/Linux y en este caso Ubuntu es muy sencillo ya que disponemos de los paquetes necesarios en los repositorios. Para instalarla procederemos como sigue:
Instalaremos el paquete  cups-pdf

Crear una VPN en ubuntu server


Configurar VPN ubuntu server
 

En primer lugar asignarle a nuestro servidor una ip estática, para lo cual me he
creado un shell script muy sencillo que me facilitara el trabajo en el futuro:

#!/bin/bash

DNS="62.37.228.20"
DNS2="80.58.61.254"
IP="192.168.1.2"
IFAZ="eth0"

ifconfig eth0  192.168.1.2/24

echo nameserver $DNS > /etc/resolv.conf 
echo nameserver $DNS2 >> /etc/resolv.conf 

Agregar resoluciones a la configuracion del monitor

Si vas a la Configuración del Sistema y entras en Monitores, verás que las resoluciones que aparecen, en muchos casos (por ejemplo los que tengan una gráfica de Intel) son bajas o no las que te gustaría para tu monitor, vamos a arreglarlo para que empieces la sesión con la resolución que quieres.