Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

Stallman pide no se hable de 'piratería' cuando se trata de compartir 'software'



El presidente de la Fundación del Software Libre, el estadounidenseRichard Stallman, defendió en Bolivia que compartir programas, sistemas operativos u otros contenidos no es 'piratería', término que, según dijo, es parte de la "propaganda del enemigo" del movimiento que lidera.
"Que no se hable de 'piratería' cuando se trata de compartir. Compartir es bueno y debe ser legal. Cualquier medida que se proponga para acabar con la 'piratería' evidentemente tiene un propósito injusto y suele tener medidas injustas también", dijo Stallman en una conferencia en la sede de la Vicepresidencia del país, en La Paz.

Viaje al fondo de internet: 900.000 km de cable submarino



A ojos de una civilización extraterrestre, los humanos podríamos pasar por criaturas que se comunican bajo el mar. El 99% de las comunicaciones entre continentes se producen en forma de pulsos de luz bajo el océano, a través de los 900.000 km de cables submarinos que rodean el planeta y llegan hasta los lugares más recónditos. Hay cables que cruzan desde Alemania a Corea del sur y de Reino Unido a Japón, y otros que conectan el Ártico o las remotas islas del Pacífico. Una infraestructura gigantesca que permite que hablemos en tiempo real de un extremo al otro del globo.
El ingeniero Paul Deslandes ha trabajado durante los últimos 15 años en la instalación de estos cables de fibra óptica y se ha encontrado en las más pintorescas situaciones. "En Surinam", recuerda, "nos encontramos una anaconda junto a los cables. Y en Guinea con un gran cocodrilo en un manglar". En 2004, Deslandes participó en la instalación del cable de 2.700 km que une Noruega con las islas de Svalbard, en el Ártico, a 600 metros de profundidad. "Los habitantes de estos sitios", añade, "se sorprenden al vernos porque piensan que las comunicaciones van por satélite, no que emerjan de una playa".

30 entrevistas a desarrolladores del kernel de linux


Durante 30 semanas Jennifer Cloer, directora de comunicación de la Fundación Linux, nos ha estado ofreciendo entrevistas con algunos de los principales desarrolladores del kernel linux, y publicandolas en linux.com, bajo licencia Creative Commons. Al mismo tiempo los lectores de habla hispana, han podido acceder a ellas, gracias al trabajo desinteresado de traducción, que ha venido realizando el blog Victorchk in the Free World; y que ahora gracias al amigo Victor, tenemos disponible también en formato PDF para su descarga su consulta online, con la colección de entrevistas completas.

Richard Stallman: “Tener el control de tu informática es un derecho humano”



VALENCIA // Richard Stallman es raro. Tiene esa rareza que irradian los genios. Con sus ojos abiertos llega a Valencia donde imparte una conferencia invitado por la Asociación Valenciana de Software Libre (ASOLIVAL) y la Universitat. Antes tiene un encuentro con un pequeño grupo de jóvenes estudiantes.
Stallman les atiende con ese aspecto entre bonachón y enfadado. Toma una orxata, dos, “son demasiado pequeñas” y suelta algunas gracias en castellano. “¿Por qué los naranjos no están ordenados? Porque están puestos al azahar”, y se ríe. Está cómodo. “¿Quién de ustedes tiene Facebook?”. Todos levantan la mano. “Han caído en la trampa”, sentencia.
El padre del software libre domina el castellano a la perfección, pero pide que le hablen despacio, “pronunciando bien las consonantes”. Si no entiende algo, habla como un robot… “No oigo nada”, se le escucha decir con un sonido entre metálico y autómata. Es Stallman en estado puro.
Tras su encuentro con los escolares, atiende a La Marea, Pregunta por el medio, quiere saberlo todo, muestra interés. Respira con fuerza, se relaja y empieza a hablar de lo que más sabe, de lo que más le interesa, de su vida, del software libre.