Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

Android TV y Chromecast: dos nuevas apuestas de Google


android-tv-chromecast

Google ha creado Chromecast y Android TV, dos productos con los que pretende competir con sus competidores más directos. Por un lado, con Android TV pretende potenciar su sistema operativo basado en Linux con este nuevo producto y rivalizar con Apple TV y Amazon Fire TV. Chromecast es otro dispositivo novedoso que potencia tu Smartphone Android o tu PC como Chrome para compartir contenido con tu televisión.

Android TV es un producto para transformar tu TV en una Smart TV, se trata de un set-top-box que se conecta a tu televisor. Android TV viene a sustituir Google TV, que tan malos resultados comerciales ha dado. Su uso será extremadamente sencillo, con una interfaz muy intuitiva y su instalación será simple (conectar y listo). Esta pequeña caja con sistema operativo Android te permitirá ver contenido multimedia en tu tele y te abrirá otras muchas posibilidades.

Por otro lado tenemos Chromecast, que es un pequeño dispositivo streaming que ha lanzado Google por 30€ y que ya puedes comprar. Visualmente parece una especie de pendrive que se conecta a tu TV por medio de un puerto HDMI. Con Chromecast se podrá tener acceso a Wifi, una vez esté conectado a la tele. Y mediante el navegador web Chrome desde el PC o Smartphone se podrá hacer que el contenido online aparezca en nuestra TV (como Youtube, Neetflix,…).

Chromecast tiene una conexión USB o HDMI, 512MB de memoria RAM DDR3L fabricada por Micron, 2GB de flash para almacenamiento, CPU basada en ARM, conectividad WiFi y se basa en el sistema operativo Chrome OS. El dispositivo vendrá con la tienda de app de Google a nuestra disposición y si ya conocían Nexus Q sabrá de que se trata, ya que este es su sucesor.

Productos tan exclusivos y cerrados como Apple TV ahora se encuentran con duros enemigos en el mercado y que entre sus entrañas se encuentra Linux… ¡Quién lo diría hace unos años!

Fuente

La computación en la nube de Google se pasa a Debian


debian
Despues que se informara que la NASA había migrado todos sus sistemas a Debian porque la mejora de seguridad, rendimiento y estabilidad que obtenían frente a Windows XP era mucho mejor. La NASA decidió realizar esta migración a raíz de que un astronauta ruso llevara un portátil infectado con un gusano y que este se propagara por toda la red de la organización. Esto fue una gran noticia para los desarrolladores de Debian.

Ahora ha sido Google quien ha decidido confiar a Debian sus servicios de Google Compute Engine.
Hay algunas razones muy claras por las que Google está haciendo de Debian, el sistema operativo predeterminado de sus servidores Google Cloud Engine:
** En primer lugar el precio: es gratis, dijo Krishnan Subramanian, analista de cloud y fundador de Rishidot Investigación.
** Gran base de clientes, y su estructura y forma de uso encaja con la cultura geek de Google.
Podemos leer en el blog de Google Cloud Platform como nos dicen que Debian 7 trae muchas mejoras frente a su versión 6 lo cual ha sido esencial para elegir este sistema como predeterminado para su código fuente. También están subiendo versiones específicas para servidores Cloud Computing. Ya han actualizado sus documentos de consulta y a partir de ahora darán soporte técnico a los equipos con Debian.

Desde Google siguen analizando más sistemas para añadir a sus servicios Cloud Engine, y con el tiempo Debian se convertirá en el sistema utilizado por defecto. Desde su servicio técnico ya recomiendan el uso de Debian en lugar que las imágenes disponibles hasta ahora.
Podemos obtener más información y novedades desde la Wiki de Debian.

VP9, el nuevo formato de compresión de video de Google


VP9, el nuevo formato de compresión de video de Google
VP9 es un formato de video que, además de ser libre, es más ligero y ofrece mejores resultados que otros. Esto conlleva ventajas para ahorrar ancho de banda cuando estamos trabajando con videos de forma online. De hecho, en Youtube se podemos ver algunos samples de lo que puede hacer este nuevo formato.
VP9 aun no está del todo listo, pero pronto lo estará, concretamente el 17 de junio. Y promete hasta un 50% menos de consumo de datos frente al extendido h.264. Lo cierto es que el sucesor de VP8, a parte de ser libre, tampoco habrá que pagar royalties si las compañías quieren incluirlo en sus productos. Por ahora, las últimas versiones de Chrome soportan VP9, al igual que las últimas ediciones de Chromium.
Tratándose del gigante Google, seguro que tendrá gran éxito, aunque en su contra tiene dos problemas titánicos. El primero es la compatibilidad, ya que muchos reproductores actuales, software de edición de video y dispositivos, en principio no lo soportarían. Habrá que esperar a que poco a poco vayan incluyendo los codecs adecuados. Pero el otro gran problema es la estandarización de h.264 y el apoyo incondicional que tiene de Microsoft, Apple y demás. Las trifulcas entre usar uno u otro formato dentro de la nueva versión HTML han sido uno de los culpables de los retrasos de la estandarización delHTML5. Pero los objetivos de Google son ambiciosos,  transformar VP9 en el formato más usado.

DriveConverter: Convierte entre formatos de archivos en Google Drive


DriveConverter
DriveConverter es una herramienta muy útil que nos permite convertir entre formatos de archivos alojados en nuestra cuenta de Google Drive.
Su uso es muy simple, sólo hay que entrar en el sitio, darle al botón “Convert files now!” y permitir el acceso a nuestra cuenta de Google. Luego es cuestión de elegir el archivo a convertir y el formato de salida, simplemente eso.

Google publica un video que nos muestra cómo usar Google Glass


Los Google Glass ya dejaron de ser más que demostraciones, ahora hay mucha gente común y corriente que los utiliza en sus vidas diarias. Hace unos días Google publicó un video en su canal oficial de YouTube donde podemos aprender a usar Google Glass.

Cómo usar Google Glass

En Mashable también publicaron un par de videos más de “gente común” utilizando sus Google Glass para hacer actividades diarias. La verdad que está bastante bueno ver este tipo de cosas porque nos dan una idea de lo que podríamos llegar a hacer en un par de meses.

Ya se puede abrir documentos de Office con Google Chrome



Después de facilitar el manejo de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones con GoogleDocs (y actualmente con Drive) ahora dan un paso más desde Mountain View, bastará con su propio navegador para abrir archivos de Word, Excel y compañía.

Hasta ahora sólo podían beneficiarse de una prestación similar los usuarios de Chromebook, el sistema operativo para portátiles tipo netbook, pero hoy Google ha anunciado a través del propio blog de Chrome la posibilidad de abrir directamente archivos de Microsoft Office desde el propio navegador.

Google negocia la adquisicion de whatsapps


hucha-whatsapp
Luego de que Facebook comprara Instagram por mil millones de dólares un rumor similar nace: la compra de WhatsApp.
Según Digital Trends,la aplicación más conocida de mensajes hasta la fecha está en fase de negociación con Google , las negociaciones comenzaron hace cuatro o cinco semanas y la gente de WhatsApp está pujando para lograr un precio lo más alto posible, y actualmente está cerca de la cifra de los mil millones de dólares.
De ser ciertos los rumores, parece ser que Google está interesado en entrar al negocio de las aplicaciones de mensajería instantánea. En un mercado donde aplicaciones como LINE, WeChat, Nimbuzz, Tango, KakaoTalk, y WhatsApp, han logrado tener éxito en tiempos récords y que los servicios de mensajería son un pilar en cualquier dispositivo conectado a la red, entrar tarde con un nuevo producto podría no ser buena idea, y al parecer la adquisición tiene sentido para Google.
Esperemos un tiempo más para ver si se confirman estos rumores.


Google no demandará a los que usen sus patentes Open Source


Google no demandará a los que usen sus patentes Open Source
Google no reaccionará ante los que usen sus patentes de código abierto, a menos que sean atacados. Así lo recoge en el Open Patent Non-Assertion Pledge, como un compromiso de buena voluntad para el avance del software libre.