Mostrando entradas con la etiqueta OpenSource. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OpenSource. Mostrar todas las entradas

Computación en la nube y herramientas Open Source se dan la mano


Computación en la nube y herramientas Open Source se dan la mano
¿VPS? ¿Servidor dedicado? Las necesidades de alojamiento han cambiado radicalmente en los últimos años, en los que hemos pasado de consumir simples páginas web con poco más que texto e imágenes, a complejas aplicaciones y servicios que requieren de una alta disponibilidad. Para afrontar estos nuevos retos, empresas y profesionales tienen la mejor solución en lo que conocemos como computación en la nube, posible gracias al avance de tecnologías como la virtualización.
Para el usuario final, computación en la nube significa un espacio virtual, ubicuo, donde poder gestionar información; para el encargado de implementar una tecnología de tal calibre, bien para su propio negocio o como parte de un servicio, el panorama es bien distinto. ¿Por dónde empezar?
En aras de facilitar el despliegue y minimizar la inversión, la opción más recomendable es optar por una nube pública a través de lo que entendemos como Plataforma como Servicio(PaaS) o Infraestructura como Servicio (IaaS). Las ventajas de ambos modelos -que no son incompatibles- son incuestionables frente a los tradicionales servidores virtuales o alojamientos dedicados, por flexibilidad y costes, principalmente (por esto último ni siquiera mencionamos el construir una infraestructura de hardware propia).

26 de Marzo - Día del Documento Libre



Esta iniciativa nace con la finalidad de compartir experiencias,
incentivando a la participación colectiva de los diversos grupos y
comunidades que fomentan el conocimiento libre, los estándares abiertos y
la cultura libre en general. Muchas personas desearían participar en los
eventos presenciales organizados sin embargo, por distintos motivos para
algunos sería difícil asistir, este evento impulsa la participación
inclusiva a todas aquellas personas que así lo deseen utilizando como medio
el internet.


Visitar pagina

Disponible la nueva versión beta de Firefox 29




Justo la pasada semana se presentaba oficialmente Firefox 28, al tiempo y desde la fundación Mozilla se animaba a “valientes betatesters” a instalar y probar la beta de la siguiente versión Firefox 29. El objetivo como siempre es el de resolver todos los errores que se encuentre posibles, por ejemplo en el Firefox Sync y su encriptación end-to-end, algo nada fácil sin ayuda de probadores.
Esta nueva versión de Firefox también será la primera en incluir la nueva interfaz gráfica “Australis” además de otras mejoras de usabilidad.
Si deseas colaborar, ya es posible instalar en tu PC de la última beta, ya sea en el siguiente enlace o desde los siguientes repositorios oficiales si usas Ubuntu:
sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-next
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade

Libertya ERP, una solución de gestión administrativa PYME open source



Libertya es un software de gestión integral administrativa, totalmente libre, diseñado para su rápida implementación y puesta en marcha en empresas del segmento PyME

Posee una completa funcionalidad que cubre ampliamente los requerimientos de cualquier organización, siendo diseñado y desarrollado íntegramente con herramientas open source, por lo que no posee costo alguno para los usuarios que quieran descargarlo e instalarlo.

Su arquitectura interna y la estructura de su base de datos se han construido en base al código de exitosos productos de software libre a nivel internacional, que han sido modificados y actualizados para generar una solución de sencilla configuración, y totalmente adaptado a los requerimientos impositivo-legales vigentes.

El uso de código probado y eficiente, sumado a la amplia experiencia de su comunidad de desarrolladores en el mercado de sistemas de gestión, garantizan la confiabilidad y escalabilidad que las PyMEs requieren de sus aplicaciones de misión crítica.

Sus principales características son:
  • Software libre sin costo de licencias
  • Sin contratos de mantenimiento y actualización obligatorios
  • Total ajuste a la normativa legal vigente
  • Código confiable y probado basado en desarrollos líderes a nivel internacional
  • Fácil de configurar e implementar

Diferencias entre software libre y código abierto


Diferencias entre software libre y código abierto
No sé cómo habréis descubierto vosotros todo el movimiento del software libre. Los que me seguís ya desde hace años, y sobre todos los que leíais mi antiguo blog, sabréis que encontré GNU/Linux buscando alternativas al Windows Vista. Aquel sistema operativo iba realmente mal: su arranque se demoraba minutos, una vez cargado el sistema iba muy lento, y tenía problemas cada dos por tres.

¿Realmente Android es un sistema open-source?


¿Realmente Android es un sistema open source?
Android se nos vende como un sistema de código abierto, pero en este artículo analizaremos si esto es cierto de así y hasta que punto lo podemos creer. Como todos debemos saber, Android es el sistema operativo de Google para dispositivos móviles. Android tiene un kernel Linux y por tanto su núcleo es software libre, además de muchas de las tecnologías que incorpora.

MinnowBoard: primer PC open-source de Intel a la venta por U$S199


MinnowBoard: primer PC open source de Intel a la venta por 199$
Intel, otro de las grandes compañías que colabora con la comunidad de código abierto, nos ha presentado MinnowBoard, un PC open-source por menos de 200 euros. Este PC ya está disponible para su venta y va dirigido a desarrolladores de software que quieran adquirir experiencia en programar bajo la arquitectura x86 o para todo aquel aficionado que quiera construir su propia computadora. Esto nos trae recuerdos del pasado, cuando muchos usuarios tenían que montarse sus propios equipos.

MakerPlane, el avión open source


makerplane_linux_hispano
Lo que les traigo en esta ocasión es un proyecto que a mi personalmente me ha llamado mucho la atención, se trata de un avión libre, de demostrar al mundo que crear y compartir es la mejor manera de desarrollar un proyecto de gran envergadura. Ardupilotardusat e incluso algún optocóptero que nos podemos encontrar por ahí son un claro ejemplo de proyectos hardware que han triunfado y que gozan de un éxito reconocido.
Ha sido a través de Indiegogo, la compañía de crowfunding (alternativa a Kickstarter), donde he descubierto este proyecto. Se llama MakerPlane, y en resumen es una organización de aviación de código abierto que tiene como objetivo permitir a las personas a construir y volar su propio avión utilizando fresadoras CNC e impresoras 3D entre otros. Los característico de este proyecto es que se incluye el software de aviónica, y los planos y las instrucciones estarán disponibles de forma gratuita.
Las especificaciones generales para el primer avión MakerPlane se pueden encontrar en la página del proyecto (The Hangar Workshop). En fin, veremos en qué queda todo esto y deseoso estoy de poder ver los primero prototipo y, sobretodo, las modificaciones propuestas por los usuarios. Interesante sin duda alguna.

Las impresoras 3D se pueden rentabilizar en un año


RepRap
Es una de las tecnologías más prometedoras a corto plazo. Si no la que más. Las impresoras 3Dhan comenzado a mostrar sus posibilidades, pero hoy en día muchos se preguntan si la inversión —por ahora, elevada— en este tipo de solución es realmente rentable.

Cinco proyectos Open Source, líderes en innovación


Cinco proyectos Open Source, líderes en innovación
El software libre o Open Source ha sido casi siempre sinónimo de innovación. La fuerza de la comunidad, el abrazar los estándares, el permitir la integración de APIs, etc. le han permitido un crecimiento y una popularidad que muchas veces es difícil encontrar en el campo del software cerrado.
Incluso en campos tan técnicos como el cloud computing, la gestión del data center o el Big Data, las soluciones Open Source ya están aquí para presentar batalla. En Techradar han escogido los proyectos más innovadores en este campo.

XenServer, la apuesta de Citrix por la plataforma de virtualización Open Source


Gracias a Expertos en Sistemas, descubro esta grata y esperada noticia: Citrix apuesta también por el Open Source, y XenServer es su apuesta, esperando convertirse en la plataforma de virtualización de servidores Open Source por excelencia.OpenSourceXenserver 300x167 XenServer, la apuesta de Citrix por la plataforma de virtualización Open Source

Argentina: Lanzaran un clúster de desarrollo de software libre


El clúster, que tendrá su sede en Concordia, trabajará en el desarrollo de sistemas y aplicativos para “empresas, instituciones y organismos públicos que demanden software de gestión, de gobierno electrónico, herramientas de seguridad de redes y sistemas altamente especializados”, informó el Ministerio.

El 35% del código de las aplicaciones informáticas en Europa es software libre reutilizado



Según informan en LíderDigital.com, 'el 35 % de todo el código de las aplicaciones informáticas en Europa ya es software libre reutilizado'. Esta noticia tiene su fuente en un informe del CENATIC (Centro Nacional de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas) titulado 'Impacto de la reutilización del software de fuentes abiertas en la Economía', (informe completo en formato pdf). Dicho trabajo ha sido elaborado por Carlo Daffara en colaboración con investigadores de CENATIC, y muestra por vez primera en España los resultados de la metodología de análisis sobre el impacto económico de la reutilización de software.
En concreto, el informe muestra el impacto económico inmediato en términos de ahorro y productividad que se obtiene al reutilizar código abierto por parte de la Administración Pública, y gestionar su sostenimiento y evolución a través de comunidades. Una estimación a la baja de estos efectos arroja un resultado de 114.000 millones de euros al año en ahorros en Europa gracias a efectos como el ahorro directo, la reducción de la tasa de fracaso en los proyectos, la mejora de los costes de mantenimiento (que equivale al 30% del mercado global de software y servicios), y el hecho de que al revertir estos ahorros de forma interna en tecnología, se crea una mejora en términos de productividad y eficiencia de al menos 342.000 millones de euros anuales, lo que constituye una contribución decisiva al crecimiento de la economía europea.

fuente

CDPedia



Es un proyecto de Python Argentina para acceder a la información de la Wikipedia en castellano aunque no tengas una conexión a Internet.
Toda la información incluída fue obtenida de Wikipedia durante Diciembre del 2012, y es una foto del contenido on-line en un momento dado. Te sugerimos acceder a la información directamente en la Wikipedia Web si es que necesitás información actualizada de uno de los temas.
Importante: la CDPedia es Software Libre, te recomendamos (y te agradecemos) que copies estos discos y archivos, y los regales a tus amigos, familia y conocidos. La información debe ser libre, así mejoramos la calidad de nuestra educación.

Para mas información y descarga visitar la pagina del proyecto.

Usos creativos para tu Raspberry Pi


Raspberry Pi es un computador de bajo coste que llegó con la idea de revolucionar el sector educativo y que, en muy poco tiempo, se ha convertido, junto a Arduino, en un exponente del hardware libre y en la base de un buen número de proyectos. Este ordenador de algo menos de 30 dólares se ha convertido en un artículo muy demandado por los aficionados al que, la verdad, se le puede sacar mucho partido.
Raspberry Pi - Usos de Raspberry Pi

¿Por qué las Administraciones Públicas deberían migrar a Software Libre?



INTRODUCCION

El software libre no es una moda que haya surgido de repente. En los años 80, Richard Stallman comenzó lo que sería uno de los movimientos democráticos y de libertad más importantes de la historia. En 1985 declaró su manifiesto GNU para promover una alternativa libre a los monopolios del software. Esta revolución, iniciada en el ámbito de los ordenadores y de la computación, fue rápidamente adoptada o influida también para otros sectores, tales como el de la cultura, el de la investigación, el industrial, la sociedad de la información, etc.

Sin darnos cuenta, utilizamos software libre sin percibirlo y con gran satisfacción. Android, por ejemplo,es el sistema operativo para tabletas y teléfonos móviles más utilizado del planeta, basado en Linux. Cerca del 99% de los servidores y centros de datos del planeta utilizan Linux. La mayor parte de hosts de internet utilizan software libre, usando sistemas operativos Linux, bases de datos (MySQL, PostgreSQL, MariaDB, MongoDB...), gestores de contenidos (Joomla, Wordpress...), etc.

Desde hace algunos años vivimos una atroz crisis económica, en el que los gobiernos y los bancos tienen gran parte de culpa, pero, sobre todo, la mayor de las responsabilidades para sacarnos de ella.  Cualquier idea o iniciativa, por pequeña que sea, si consigue ahorrar gastos, pero, sobre todo, generar riqueza, será una batalla ganada.

Uno de los focos de gasto más importantes de las Administraciones Públicas es el uso del software. La migración de este software a alternativas de software libre es una necesidad crucial en estos tiempos, no sólo por el ahorro, si no también por por eficiencia, democracia, seguridad, libertad, vanguardia con las últimas tecnologías y progreso.

El software libre no sólo supone un ahorro para las Administraciones (por cierto, sufragado por nuestros impuestos), si no que dicho ahorro se puede invertir para lograr rebajas fiscales a los ciudadanos, especialmente para las personas y las familias más desfavorecidas.

La migración a software libre no sólo permite ahorro y rebaja fiscal. Hay multitud de ventajas, las cuales se detalla a continuación.

Liberan el código fuente de Jedi Outcast y Jedi Academy


Sois muchos los aficionados a los videojuegos a quienes seguro no se os habrá pasado esta semana la noticia de queDisney ha decidido cerrar LucasArts. Como se suele decir, no hay mal que por bien no venga y Activision y Raven Software han liberado el código fuente Jedi Outcast y Jedi Academy.

Google no demandará a los que usen sus patentes Open Source


Google no demandará a los que usen sus patentes Open Source
Google no reaccionará ante los que usen sus patentes de código abierto, a menos que sean atacados. Así lo recoge en el Open Patent Non-Assertion Pledge, como un compromiso de buena voluntad para el avance del software libre.

Firefox 19


Ya esta disponible para su descarga la ultima versión del famosisimo navegador web Mozilla Firefox

A continuación la lista de mejoras para esta versión


  • Lector PDF integrado gracias a la potencia de JavaScript y HTML5
  • Mejoras en los tiempos de inicio de la aplicación (bugs 715402 and 756313)
  • Los elementos en canvas pueden ser exportados como una imagen usando canvas.toBlob()
  • Debugger ahora soporta pausas en excepciones y oculta las propiedades no enumerables
  • Remote Web Console está disponible para conectarnos desde Firefox a Android o Firefox OS (experimental, se debe resetear la opción devtools.debugger.remote-enabled a true)
  • Ahora hay un depurador del navegador disponible para los desarrolladores de complementos y del programa (experimental, se debe resetear la opción devtools.chrome.enabled a true)
  • Los vínculos del apartado CSS de la Consola Web ahora se abren en el Editor de Estilos
  • CSS @page es ahora soportada
  • CSS viewport-percentage length units ha sido implementada
  • CSS text-transform ahora soporta full-width



Descargar

OSClass



OSClass es un software para crear una web de clasificados. Está desarrollada en PHP y MySQL bajo una licencia Affero GPLv3. Se pueden ampliar sus funcionalidades a través de plugins, así como también disponer de diferentes temas.