Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas

Android TV y Chromecast: dos nuevas apuestas de Google


android-tv-chromecast

Google ha creado Chromecast y Android TV, dos productos con los que pretende competir con sus competidores más directos. Por un lado, con Android TV pretende potenciar su sistema operativo basado en Linux con este nuevo producto y rivalizar con Apple TV y Amazon Fire TV. Chromecast es otro dispositivo novedoso que potencia tu Smartphone Android o tu PC como Chrome para compartir contenido con tu televisión.

Android TV es un producto para transformar tu TV en una Smart TV, se trata de un set-top-box que se conecta a tu televisor. Android TV viene a sustituir Google TV, que tan malos resultados comerciales ha dado. Su uso será extremadamente sencillo, con una interfaz muy intuitiva y su instalación será simple (conectar y listo). Esta pequeña caja con sistema operativo Android te permitirá ver contenido multimedia en tu tele y te abrirá otras muchas posibilidades.

Por otro lado tenemos Chromecast, que es un pequeño dispositivo streaming que ha lanzado Google por 30€ y que ya puedes comprar. Visualmente parece una especie de pendrive que se conecta a tu TV por medio de un puerto HDMI. Con Chromecast se podrá tener acceso a Wifi, una vez esté conectado a la tele. Y mediante el navegador web Chrome desde el PC o Smartphone se podrá hacer que el contenido online aparezca en nuestra TV (como Youtube, Neetflix,…).

Chromecast tiene una conexión USB o HDMI, 512MB de memoria RAM DDR3L fabricada por Micron, 2GB de flash para almacenamiento, CPU basada en ARM, conectividad WiFi y se basa en el sistema operativo Chrome OS. El dispositivo vendrá con la tienda de app de Google a nuestra disposición y si ya conocían Nexus Q sabrá de que se trata, ya que este es su sucesor.

Productos tan exclusivos y cerrados como Apple TV ahora se encuentran con duros enemigos en el mercado y que entre sus entrañas se encuentra Linux… ¡Quién lo diría hace unos años!

Fuente

Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)


 La CIAA es una plataforma electrónica preparada especialmente para aplicaciones industriales, cuyo diseño está disponible para ser usado libre y gratuitamente en el desarrollo de productos y servicios.
La CIAA nació a partir de una iniciativa de CADIEEL y la ACSE con el objetivo de promover el crecimiento de la industria nacional, y hoy es el resultado del trabajo colaborativo de decenas de empresas y universidades de la República Argentina.



CADIEEL

Edison, el mini PC de bolsillo de Intel


Edison, el mini PC de bolsillo de Intel
El futuro de los mini PCs en general es sin duda alguna uno de los enigmas aun existentes en el mundo tecnológico, de momento son muy usados en sitios de desarrollo de nuevas tecnologías, institutos y por alguno que otro geek, pero a pesar de que de momento no son muy aclamados por las masas la gigante del hardware “Intel”, se ha atrevido a presentar en el pasado CES, un nuevo mini PC llamado Edison, del cual se sabe muy poco, aunque de momento se especula que pueda ser muy potente ya que su tamaño aparenta ser ligeramente más grande que varios mini PCs fabricados anteriormente.
En cuanto a las especificaciones técnicas del mini PC Intel, les podemos mencionar que cuenta con: una ranura para una única memoria micro SD, sistema operativo Linux, conectividad inalámbrica, tanto Wifi como Bluetooth, además cuenta con una tienda propia de aplicaciones, la cual recibe constante soporte por parte del equipo Intel. Por supuesto la gente de Intel ya tiene todo planeado para que los desarrolladores empiecen a usar a “Edison”, para esto ha organizado un concurso llamado “Make It Wearable“, a través del cual llegara a regalar aproximadamente uno punto tres millones de dólares en premios (sin duda alguna un excelente incentivo para todos los desarrolladores que lleguen a demostrar por lo menos el mas mínimo interés en el equipo).
Edison, el mini PC de bolsillo de Intel

Fuente: BitTech | somoslibres

¿Puede el DRM frenar la piratería en la impresión 3D?


Una startup de California propone un sistema de DRM para controlar lo que han llamado la "piratería 3D", que no es más que la impresión de varias replicas de un producto en una impresora 3D.
impresoras 3d
POR 
28 DE AGOSTO DE 2013, 22:38
Cuando se habla de piratería y propiedad intelectual, automáticamente llega a nuestras mentes las batallas contra Megaupload, de la indutria del cine y la música contra The Pirate Bay y tantos casos similares de empresas y sellos discográficos que quieren que pensemos que piratería es igual a "demonio", "maldad pura", entre otros términos. Aún así, son estas mismas empresas, y muchas otras, las que tiemblan ante la posibilidad de una nueva forma de piratería, que pareciera llegar de la mano de una nueva tecnología, en esta ocasión de las impresoras 3D.

MinnowBoard: primer PC open-source de Intel a la venta por U$S199


MinnowBoard: primer PC open source de Intel a la venta por 199$
Intel, otro de las grandes compañías que colabora con la comunidad de código abierto, nos ha presentado MinnowBoard, un PC open-source por menos de 200 euros. Este PC ya está disponible para su venta y va dirigido a desarrolladores de software que quieran adquirir experiencia en programar bajo la arquitectura x86 o para todo aquel aficionado que quiera construir su propia computadora. Esto nos trae recuerdos del pasado, cuando muchos usuarios tenían que montarse sus propios equipos.

Galaxy Gear: así se llamaría el smartwatch de Samsung


A estas alturas, ya hemos escuchado rumores sobre relojes inteligentes de las principales marcas orientadas a dispositivos móviles. La idea no es ni mucho menos nueva pero hasta que no se lancen al mercado no sabremos el potencial que tienen. Asimismo, el tiempo corre y estos gadgets no tardarán mucho en ir apareciendo. De hecho, el gigante coreano ya ha registrado la marca Samsung Galaxy Gear y aunque todavía no esté confirmado, tiene todas las papeletas para tratarse del smartwatch que estarían preparando.
Samsung-Gear






El nuevo estándar USB 3.1 permitirá transferir datos a 10 Gbps


usb-3-10gbps
Si bien las especificaciones ya son oficiales todavía falta bastante tiempo hasta que se convierta en la norma del mercado. Los principales fabricantes tales como Intel o AMD entre otros ya pueden comenzar a fabricar chips que satisfagan el nuevo estándar. No obstante, el grupo promotor de USB estima que empezará a llegar al mercado a finales de 2014.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que aunque Intel se haya comprometido a adoptar el nuevo estándar USB 3.0, ya posee una alternativa en el mercado denominada Intel Thunderbolt, que viene de serie en los Mac de Apple, con una velocidad de transferencia de también 10 Gbps. Asimismo, la próxima versión, Thunderbolt 2, poseerá una velocidad de 20 Gbps. No obstante, una de sus mayores desventajas frente al estándar USB son los pocos productos que lo incorporan.
También es de notable importancia la diferencia de precios entre los dos estándares. Ese es uno de los grandes motivos por el cual la mayoría de compañías prefieren apostar por USB antes que por Thunderbolt de Intel. Los accesorios son mucho más baratos y la cantidad de periféricos compatibles es muy superior. Atendiendo a estas causas, no es difícil comprender porque la interfaz USB se ha posicionado como uno de los mayores estándares en el mundo de la electrónica.
En definitiva, el estándar USB 3.1, que ofrecerá una velocidad de transferencia de hasta 10 Gbps, llegará al mercado a finales de 2014. Asimismo, será compatible con todas las versiones anteriores de USB, algo que agradeceremos mucho los usuarios actuales.

MakerPlane, el avión open source


makerplane_linux_hispano
Lo que les traigo en esta ocasión es un proyecto que a mi personalmente me ha llamado mucho la atención, se trata de un avión libre, de demostrar al mundo que crear y compartir es la mejor manera de desarrollar un proyecto de gran envergadura. Ardupilotardusat e incluso algún optocóptero que nos podemos encontrar por ahí son un claro ejemplo de proyectos hardware que han triunfado y que gozan de un éxito reconocido.
Ha sido a través de Indiegogo, la compañía de crowfunding (alternativa a Kickstarter), donde he descubierto este proyecto. Se llama MakerPlane, y en resumen es una organización de aviación de código abierto que tiene como objetivo permitir a las personas a construir y volar su propio avión utilizando fresadoras CNC e impresoras 3D entre otros. Los característico de este proyecto es que se incluye el software de aviónica, y los planos y las instrucciones estarán disponibles de forma gratuita.
Las especificaciones generales para el primer avión MakerPlane se pueden encontrar en la página del proyecto (The Hangar Workshop). En fin, veremos en qué queda todo esto y deseoso estoy de poder ver los primero prototipo y, sobretodo, las modificaciones propuestas por los usuarios. Interesante sin duda alguna.

Las impresoras 3D se pueden rentabilizar en un año


RepRap
Es una de las tecnologías más prometedoras a corto plazo. Si no la que más. Las impresoras 3Dhan comenzado a mostrar sus posibilidades, pero hoy en día muchos se preguntan si la inversión —por ahora, elevada— en este tipo de solución es realmente rentable.

NOOBS, instalación fácil de distribuciones Linux en las Raspberry Pi


raspberry-pi-noobLos responsables del proyecto Raspberry Pi han anunciado la disponibilidad de NOOBS(New Out Of Box Software), una aplicación que facilita la instalación de diversas distribuciones Linux en el pequeño miniordenador.

Google publica un video que nos muestra cómo usar Google Glass


Los Google Glass ya dejaron de ser más que demostraciones, ahora hay mucha gente común y corriente que los utiliza en sus vidas diarias. Hace unos días Google publicó un video en su canal oficial de YouTube donde podemos aprender a usar Google Glass.

Cómo usar Google Glass

En Mashable también publicaron un par de videos más de “gente común” utilizando sus Google Glass para hacer actividades diarias. La verdad que está bastante bueno ver este tipo de cosas porque nos dan una idea de lo que podríamos llegar a hacer en un par de meses.

Discos 5 mm Western Digital Blue


El azul parece ser el color elegido por Western Digital para ejemplificar la delgadez tecnológica. Escasos 5 milímetros permiten ofrecer un disco duro capaz de alojar hasta 500 Gb.

Rivalizando con la tecnología de memoria de estado sólido el tamaño seguirá siendo exiguo pero además contaremos con el beneficio del precio inferior, pues las SSD continúan siendo un lujo que se paga.
Blue es un disco duro tradicional en el sentido de que alberga para el almacenamiento de la información una parte giratoria en su interior como los discos duros convencionales, pero el avance en la miniaturización de componentes ha permitido reducir el tamaño hasta los mencionados 5 mm de grosor.
Un papel importante en este resultado pasa sin duda por el minúsculo conector que cumple al mismo tiempo las funciones de comunicación de datos SATA y las de alimentación de energía, lo que permite dejar mayor espacio para otros componentes.
20130423-231809.jpg
Ahora falta esperar a que Western Digital comience la distribución y que en no mucho tiempo comience a haber ordenadores en cuyo interior aparezcan estos discos duros Blue que sin duda contribuirán a conseguir que empecemos a ver equipos de dimensiones más compactas, aunque todavía no se ha desvelado qué marcas comenzarán a montarlos.

Nibbio, un tablet con dual boot Android/Ubuntu


Nibbio, un tablet con dual boot Android/UbuntuNibbio es un Tablet, con nombre de pajaro, de la compañía italiana DaVinci Mobile Technology que ha creado este Tablet Full HD 10.1” (resolución 1920×1200) con dos de los sistemas operativos más populares en arranque dual. Si adquirimos la tableta podremos elegir entre el sistema operativo de Google y el de Canonical.

Usos creativos para tu Raspberry Pi


Raspberry Pi es un computador de bajo coste que llegó con la idea de revolucionar el sector educativo y que, en muy poco tiempo, se ha convertido, junto a Arduino, en un exponente del hardware libre y en la base de un buen número de proyectos. Este ordenador de algo menos de 30 dólares se ha convertido en un artículo muy demandado por los aficionados al que, la verdad, se le puede sacar mucho partido.
Raspberry Pi - Usos de Raspberry Pi

Taller de Hardware #2


En esta segunda entrega hablaremos sobre memorias RAM. Veremos como son, que diferencias hay entre ellas. Conoceremos sus velocidades, su funcion dentro del equipo. Otro tema importante que se estudiara, es la tecnologia del doble y triple canal. A demas tambien incluimos algunos consejos y una lamina gigante para ver todas las memorias RAM que existen.




fuente

ALIENWARE vende equipos con Ubuntu


Alienware la famosa empresa de venta de equipos de alta gama, que fue comprada por Dell, en su amplia gama de portátiles y sobremesa ahora incluye equipos con Ubuntu.
Alienware Ubuntu
Concretamente la serie Alienware X51. Que consta de 4 versiones que van desde los 599 $ con: i3 3.3Ghz Dual Core, 6GB RAM, GeForce GTX 645, 1TBde disco duro, wifi y grabadora DVD de doble capa; hasta los 1,049 $ con: i7 3.4GHz Quad Core, 8GB RAM, GeForce GTX 660, 1 TB de disco duro, wifi y grabadora DVD de doble capa. Como en la mayoría de equipos Alienware podemos mejorar o añadir más opciones.
El diseño del ordenador como siempre es elegante, muy futurista y con mucho detalle. Nos lo venden como máquina para jugar, inclutendo imágenes de Steam y su modo Big Picture, y aprovechando la sencillez de Ubuntu. Como siempre con Alienware, este equipo no es barato aunque tenga una buenas especificaciones.
Siempre está bien que saquen a la venta ordenadores con Ubuntu, ahorrandonos el coste de la licencia de Windows y más aún teniendo en cuenta los problemas para cambiar de S.O. con los equipos que se venden actualmente con Windows 8. Hay que destacar que Dell normalmente suele tener opciones de software libre con sus equipos, y que no es la primera vez que los distribuye con Ubuntu.

Taller de Hardware



Arquitectura de la computadora
En este taller estudiaremos la arquitectura de la pc y conociendo el Hardware que la compone, empezando por ver los tipos de cajas o gabinetes de un ordenador y terminando por como se comunica un procesador con el resto de los componentes del PC.

Arduino: el Documental




Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos.
Arduino puede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada de toda una gama de sensores y puede afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino(basasdo en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectar a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de hacerlo y comunicar con diferentes tipos de software (p.ej. Flash, Processing,MaxMSP).
Las placas pueden ser hechas a mano o compradasmontadas de fábrica; el software puede ser descargado de forma gratuita. Los ficheros de diseño de referencia (CAD) están disponibles bajo una licencia abierta, así pues eres libre de adaptarlos a tus necesidades.