
Desde hace muchos años, sobre todo desde aquella polémica alianza entre Novell y Microsoft, GNU/Linux ha estado luchando por mejorar la interoperabilidad con el vilipendiado Windows, siendo en mi opinión los puntales de este proceso NTFS-3G y Samba. Al principio muchos dijeron que Microsoft adquiriría Novell, otros dijeron que aquel acuerdo era el principio del fin de Linux, entre otras muchas historias ‘conspiranoicas’. Pese a todo la realidad ha sido muy diferente: Microsoft no ha destruido Linux ni por asomo y es más, hasta ha dado apoyo para mejorar Samba y ha desarrollado el driver Hyper-V para el kernel de Linux con el fin de virtualizar nuestro querido sistema sobre su plataforma Azure.
A día de hoy la interoperabilidad entre Windows y GNU/Linux es muy buena, tanto que Samba puede dar el pego en una red Windows en producción, por eso quiero compartir un par de tutoriales sobre esta implementación libre del protocolo SMB, dedicando el primero a Ubuntu, la distribución más utilizada de todas y que cuenta con una gran implementación de Samba, posiblemente la mejor tras la de openSUSE, y es que yo he tenido un ordenador con Ubuntu en producción a través de Samba, con grandes resultados además.