Mostrando entradas con la etiqueta Richard Stallman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Stallman. Mostrar todas las entradas

Richard Stallman cree que la vigilancia total por parte de los gobiernos está lejos de terminar


Richard Stallman cree que la vigilancia total por parte de los gobiernos está lejos de terminar
Richard Stallman, padre del software libre, del proyecto GNU y de la licencia GPL, ha hablado sobre la privacidad y la vigilancia que ejercen los gobiernos sobre las personas. Todo a colación del asedio sufrido por Snowden y Assange por ofrecer al publico lo que ocultan los gobiernos. Estos dos hackers han hipotecado su vida entera por todos nosotros. Ofrecernos información secreta les ha costado caro, su vida en el exílio para no ser capturados y procesados.

Stallman pide no se hable de 'piratería' cuando se trata de compartir 'software'



El presidente de la Fundación del Software Libre, el estadounidenseRichard Stallman, defendió en Bolivia que compartir programas, sistemas operativos u otros contenidos no es 'piratería', término que, según dijo, es parte de la "propaganda del enemigo" del movimiento que lidera.
"Que no se hable de 'piratería' cuando se trata de compartir. Compartir es bueno y debe ser legal. Cualquier medida que se proponga para acabar con la 'piratería' evidentemente tiene un propósito injusto y suele tener medidas injustas también", dijo Stallman en una conferencia en la sede de la Vicepresidencia del país, en La Paz.

Richard Stallman pide que no distribuyan ni promuevan Ubuntu en los eventos FLISoL



Richard Stallman es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo. Desde hace tiempo se ha mostrado en desacuerdo con el camino tomado por Ubuntu. Tras desaconsejar su uso, está tomando una actuación más activa pidiendo directamente no incluirlo en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre ( FLISoL).
"Uno de los pocos ejemplos de spyware en el software libre es Ubuntu" ha dicho Richard Stallman. Refiriéndose al sistema de registro de búsquedas incluido en la distribución.
Cuando un usuario utiliza el escritorio de Ubuntu para hacer una búsqueda en sus propios archivos locales, Ubuntu envía el texto de esa búsqueda a uno de los servidores de Canonical, la empresa que desarrolla dicha distribución.
Ubuntu usa la información sobre las búsquedas para mostrar al usuario publicidad de productos vendidos por Amazon.
Más información sobre el tema en: gnu.org/philosophy/ubuntu-spyware.es.html
El crecimiento de software privativo en Ubuntu, es otra de las razones que han provocado que Richard Stallman este cada vez más en desacuerdo con Canonical.
La postura de Canonical es comprensible, están esforzándose para crear una distribución GNU/Linux los más parecida a un entorno para consumidores sin muchos conocimientos técnicos, una alternativa a los sistemas de Microsoft o Apple. Para ello no sólo necesitan a veces apoyarse en software propietario para la máxima compatibilidad y facilidad, sino que además requieren un sistema para sufragar su coste.
De todos modos, el que sea comprensible no quiere decir que sea aceptable, al menos por el software libre, y es normal que Stallman pida que no se promueva ni se apoye a Ubuntu en eventos que se basan justamente en lo contrario que está haciendo Ubuntu últimamente.
Por ahora las peticiones y cartas de Stallman a FLISoL han sido rechazadas, con la razón de que atentan ante la libertad de elección de software por parte del usuario.

Feliz cumpleaños RMS



Podríamos indicar que Richard Matthew Stallman tiene la misma importancia, para el movimiento por el software libre, que Bill Gates para Microsoft o Steve Jobs para Apple.
Nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953, con frecuencia abreviado como «rms»,1 es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo.
Aunque no utilice Facebook, ni Twitter, ni G+, ahí van nuestros mejores deseos y un muy feliz cumpleaños #60

Richard Stallman: “Tener el control de tu informática es un derecho humano”



VALENCIA // Richard Stallman es raro. Tiene esa rareza que irradian los genios. Con sus ojos abiertos llega a Valencia donde imparte una conferencia invitado por la Asociación Valenciana de Software Libre (ASOLIVAL) y la Universitat. Antes tiene un encuentro con un pequeño grupo de jóvenes estudiantes.
Stallman les atiende con ese aspecto entre bonachón y enfadado. Toma una orxata, dos, “son demasiado pequeñas” y suelta algunas gracias en castellano. “¿Por qué los naranjos no están ordenados? Porque están puestos al azahar”, y se ríe. Está cómodo. “¿Quién de ustedes tiene Facebook?”. Todos levantan la mano. “Han caído en la trampa”, sentencia.
El padre del software libre domina el castellano a la perfección, pero pide que le hablen despacio, “pronunciando bien las consonantes”. Si no entiende algo, habla como un robot… “No oigo nada”, se le escucha decir con un sonido entre metálico y autómata. Es Stallman en estado puro.
Tras su encuentro con los escolares, atiende a La Marea, Pregunta por el medio, quiere saberlo todo, muestra interés. Respira con fuerza, se relaja y empieza a hablar de lo que más sabe, de lo que más le interesa, de su vida, del software libre.

Fundación para el software libre (FSF)



La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Richard Stallman


Richard Stallman

Fundador del Movimiento del software libre, de la FSF y del Proyecto GNU
Nombre
Richard Matthew Stallman
Nacimiento
Nacionalidad
Ocupación
Programador
Richard Matthew Stallman (nacido en ManhattanNueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms»,1 es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo.
Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,2 el compilador GCC,3 y el depurador GDB,4 bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moralpolítico y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad de usuarios y desarrolladores.